😵💫 ¿Vale la pena perder el sueño por este thriller?
![]() |
imagen creada por Freepik.com |
Todos hemos estado ahí: son las 11:30 p. m., tienes que madrugar al día siguiente… pero ves la portada de un thriller nuevo y piensas: “Solo el primer capítulo” o “Solo 10 minutos”. Spoiler: terminas trasnochado, con los ojos como platos 👀 y el corazón latiendo como si corrieras una maratón.
Hoy en Plano Siniestro, te contamos si realmente vale la pena sacrificar el sueño por ese thriller de moda, y qué películas lo logran sin decepcionar. Porque no todos los sustos son iguales… y algunos simplemente no los superas al día siguiente. 😬🎬
🔍 ¿Qué debe tener un thriller para “desvelarte”?
No basta con que tenga un asesino, un misterio o una casa oscura. Un thriller que vale tu insomnio necesita tres cosas clave:
-
Suspenso progresivo 🧠: Que te atrape desde el primer minuto y no te suelte.
-
Giros inesperados 🌀: Nada de tramas predecibles. Si puedes adivinar el final, mejor duérmete.
-
Final que te deja pensando 💥: El tipo de película que te hace mirar por encima del hombro al apagar la luz.
🎥 El caso: No Respires (2016)
Uno de esos thrillers que cumple con todos los requisitos. Dirigido por Fede Álvarez, este filme narra la historia de tres jóvenes que intentan robarle a un hombre ciego... que resulta ser mucho más peligroso de lo que parece. 👁️
La premisa es sencilla, pero la ejecución es tensa, silenciosa y claustrofóbica. La mayoría del tiempo, los personajes —y tú como espectador— están conteniendo la respiración.
😳 ¿Qué la hace tan efectiva?
-
Uso inteligente del sonido 🔇: Hay escenas en completo silencio que te obligan a escuchar tu propio corazón.
-
Cámara en movimiento continuo: Te hace sentir atrapado con los protagonistas.
-
Una amenaza distinta: El villano es inesperado y genera empatía... hasta que no.
Este tipo de thrillers generan una experiencia física. Sientes el miedo en el cuerpo, no solo en la pantalla. Por eso es tan fácil perder el sueño después.
🛏️ ¿Y si no vale la pena?
No todos los thrillers valen el sacrificio de una buena noche de descanso. Algunos prometen mucho y se quedan en clichés: el asesino de siempre, el típico final con “todo fue un sueño” 😑 o personajes que toman decisiones absurdas.
Por eso, en Plano Siniestro te recomendamos ver reseñas confiables, evitar spoilers y, si no estás seguro… ¡guárdalo para el fin de semana! 😉
🎯 Entonces, ¿vale o no vale?
Si una película te mantiene despierto, alerta y con la mente trabajando horas después de haber terminado, entonces sí vale la pena perder el sueño. Pero si solo es ruido, sustos fáciles y un final olvidable… mejor apaga la luz y duerme tranquilo 😴.
🎬 ¿Cuál te quitó el sueño?
Queremos saberlo. Comenta cuál fue ese thriller que no te dejó dormir y por qué. ¿Fue por miedo, ansiedad, o porque simplemente necesitabas saber qué pasaba al final? ¡Tu historia puede aparecer en nuestro próximo artículo! 💬👇
Comentarios
Publicar un comentario